Renunció el CEO de YPF y lo reemplazan con un comité

La conducción estará integrada por seis miembros

 

 

 

 

El presidente de YPF Miguel Gutiérrez decidió cambiar la conducción de la compañía más grande del país: reemplazó al CEO Ricardo Darré, quien estuvo 14 meses en su cargo, por un Comité Ejecutivo de seis integrantes. Según fuentes del sector, Gutiérrez buscó imprimirle “más agilidad” a la gestión de la petrolera, que en las próximas semanas anunciará su asociación con una empresa energética extranjera, que se convertirá en socio minoritario de YPF Energía Eléctrica.

 

La renuncia de Darré, un técnico proveniente de la francesa Total y experto en extracción, fue una condición necesaria para la reforma en la conducción de YPF. Gutiérrez, que reemplazó a Miguel Galluccio tras el cambio en la administración del Gobierno nacional, eliminó el puesto de director ejecutivo que ocupaba Darré y estableció un comité con seis integrantes “más compacto y más alineado con los intereses de la presidencia”, explicaron fuentes del sector a BAE Negocios.

 

El comité estará integrado por: Daniel González (Finanzas), Sebastián Mocorrea (Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing), Santiago Martínez Tanoira (Downstream), Pablo Bizzotto (Upstream) y Marcos Browne (Gas y Energía) y Carlos Alfonsi (Operaciones y Transformación).

 

En las próximas semanas la empresa anunciará su asociación con una compañía internacional, que comprará el 49% del paquete accionario de YPF Energía Eléctrica, el proyecto de generación de energía por el que la compañía busca aportar al mercado unos 575 megavatios hasta 2018 y otros 1.700 megavatios hasta 2022. La principal candidata a asociarse es General Electric, que desde el mes pasado se encuentra negociando en condición de “exclusividad”, aunque “no hay nada cerrado”, explicaron desde la compañía. Para este año, YPF tiene proyectado terminar un plan de inversión de 4.000 millones de dólares.

 

Por otra parte, la compañía se apresta a vender su participación controlante en la empresa Metrogas, en la que posee el 70% de las acciones. En enero de este año el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) les reclamó a las autoridades de la empresa que cumplan con las leyes que impiden la integración vertical en el mercado gasífero, aunque no planteó plazos para concretar esa salida. La operación, de la que se hizo cargo como intermediario el banco Citigroup, podría concretarse en unos 700 millones de dólares.

Related posts